Cuando decidimos salirnos del sistema y comenzar el homeschooling, fue con una idea que reunía ciertas expectativas que no se presentaron en el comienzo de esta historia.
En esta época el homeschooling no sólo se puso de moda, sino que realmente se ha hecho un recurso totalmente necesario para proteger a nuestros hijos e hijas, y porque también se ha descubierto que en muchas familias hubo diferencias gratificantes y más acercamiento entre los integrantes.
Y todo evolucionó: pude captar a muchas madres y padres de familia que se hicieron bastantes preguntas al iniciar este nuevo estilo de vida. Y ¿cómo no?, todo llego muy rápido y sin previo aviso.
Antes de que todo mundialmente comenzará nosotros ya llevábamos 3 años de homeschooling. En lo personal, ya había contestado algunas preguntas y solucionado algunos problemas que se presentaron al inicio, por ejemplo: ¿Cómo lograr el día a día? ¿Qué pasa con las labores de casa? ¿Cómo lograr la paciencia? ¿Y la socialización?
Cada una de estas preguntas también me las cuestioné, y el camino que recorrí a oscuras con el tiempo, compromiso y esfuerzo me fueron alumbrando la travesía para llegar a las respuestas, así que te comparto un poco de mi experiencia y cuáles fueron las respuestas y soluciones.
¿Cómo lograr el día a día?
Bueno pues, aprendí con el paso de los días que mi casa no era la escuela, y que implica no solo estudiar, sino aprendiendo en el proceso de vivir, vivimos en rutinas y al mismo tiempo libertad de movimiento, te preguntarás y ¿cómo es eso?
Comenzamos las rutinas que nos traen beneficios y valores. Al empezar el día, lo importante es cómo me levanto, que hago de mi mañana, mi limpieza y desayuno. Una vez completos, tenemos la concentración de comenzar a estudiar, implica tener un horario para qué nos sintamos frescos, depende mucho la edad de tus hijos, y sobre todo tu disciplina, tus hijos e hijas aprenden de ti, no necesitas exigirles, solo sé su modelo y él o ella lo irá integrando.
¿Qué pasa con las labores de casa?
Todos somos parte de ellas, todos estamos en el espacio, somos equipo y nos apoyamos. Y también, es un área de aprendizaje para la psicomotricidad, espacio y tiempos.
Con esta integración, los niños y niñas aprenden el valor de la responsabilidad, nada queda perfecto, pero la realidad es que no buscamos perfección y menos en una casa donde habitan pequeños. Renuncié a mis ganas de una casa minimalista y súper perfecta y limpia, renuncié a ese espacio y se lo cedí a la infancia de mis hijos.
Después ellos partirán, y yo remodelaré mi casa, y seguramente extrañaré esos días de verlos brincar, gritar y sonreír.
¿Cómo logras la paciencia?
Dando lo que no tuve, no voy a negar que al principio muchas veces quise desistir, y que no sabía qué hacer con tanta sombra mía persiguiendo.
Un día sentí muy real este bloqueo emocional de no saber cómo darle a mi hija lo que me pedía, realmente yo quería dárselo, pero no sabía cómo hacerlo, ahí descubrí que me era imposible porque no tenía un registro histórico de mi vida, de cómo hacerlo, de cómo dar atención, escucha, presencia y amor incondicional.
Así que investigué, decidí ir a terapia y fui un paso a la vez, hasta que todo comenzó a darse de forma natural, y sí, sané dando lo que no tuve.
¿Y la socialización?
Sí, una pregunta básica que no puede faltar. Aprendí a desescolarizar mi mente, y saber con certeza cómo socializan los niños y niñas. Si bien les ayuda estar con sus pares, para socializar no son necesarios, tus hijos deben de verte y saberte sociable.
Mi hija no solo socializa con sus pares, ella todo el tiempo socializa y sabe abrir una conversación sin problema, la socialización va más allá de la escuela.
Cada uno de estos cuestionamientos y más, los fui resolviendo poco a poco. Y como te puedes dar cuenta, no es fácil el camino, cada familia es diferente y lo más importante es: el homeschooling no es para todos.
Siempre debemos de que cuidar la integridad física y psicológica de nuestros pequeños. Detrás de cámaras es toda una escena de recreación constante, es una desescolarización en todos los sentidos, es una exposición constante de preguntas y opiniones que normalmente te hacen sentir mal. Así que solo podemos seguir adelante y recoger nuestros frutos muchas veces en silencio.