¿No tienes a dónde ir este fin de semana? ¿Quieres salir de la rutina y despejar tu mente? Aquí podrás encontrar el top 10 de Pueblos Mágicos cerca de la Ciudad de México, lugares dónde podrás escaparte un fin de semana para visitar estos Pueblos Mágicos que te llenaran de magia y costumbres.
¿Qué es un Pueblo Mágico?
Hace 20 años, la Secretaría de Turismo puso en marcha el programa Pueblos Mágicos, con el fin de apoyar a las comunidades con bajos recursos, a su vez impulsar el turismo a localidades que no eran tan conocidas por los turistas pero que tienen una arquitectura histórica, paisajes naturales extraordinarios y su inigualable cultura.
De acuerdo con Sectur, un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin, magia que te emanan en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy en día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.
Este es mi Top 10 de Pueblos Mágicos cerca de la CDMX
1. San Juan Teotihuacán, Estado de México
La hermosa ciudad de los Dioses, donde se encuentra la Zona Arqueológica Teotihuacan, sin embargo, tiene atractivos como; Río Barranquilla del Águila, Puente de Carlota o Emperador, Mansión del Alemán, Parque Estatal Sierra de Tlapachique, entre mucho más
Se encuentra a tan sólo 1 hora de la CDMX.
2. Tepotzotlán, Edomex
Uno de mis favoritos es Tepotzotlán, me gusta mucho porque a pesar de que se encuentra cerca de la CDMX se mantiene como un lugar provinciano, su Fiesta del Señor del Nicho, su Parque Ecológico Xochitla, los Arcos del Sitio, Museo Nacional del Virreinato, Plaza de la Cruz, entre otros son de los lugares que no puedes perderte.
Se encuentra a tan solo 1 hora de la CDMX.
3. Real del Monte, Hidalgo
Considerado el lugar más alto de mi bello México, es una región minera por excelencia. Por cierto, ¿sabían que es el lugar que vio llegar al futbol soccer y fue ahí el primer partido de futbol del país? También como dato, fue un lugar que estuvo mucho tiempo liderada por ingleses.
Podemos encontrar muchísimos lugares interesantes, tales como; Mina la Dificultad, Museo del paste (hablando de esto, te recomiendo su festival de paste que se realiza en el mes de octubre donde vienen panaderos ingleses a deleitarnos con sus pastes), Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, Peñas cargadas, entre muchísimos más. No te puedes perder este ¡grandioso lugar!
Se encuentra a tan solo 2 horas de la CDMX.
4. Mineral del Chico, Hidalgo
Amo los lugares abiertos, lleno de colores verdes y llenos de historia, Mineral del Chico se caracteriza precisamente por su encanto de antecedentes históricos. Es ideal para comer unos ricos escamoles, chinicuiles o hualumbos, que son unas tortitas de flores de madroño, tradicionales de este lugar.
A este Pueblo Mágico se le conocía como “lugar de aguas termales” y es rico en minas de plata. Algunos lugares que cuenta son Peña del Cuervo, Mina San Antonio, Iglesia de la Purísima Concepción, Paraíso escondido o uno de mis favoritos (ya que soy fan de los lugares llenos de naturaleza, ideales para estar con uno mismo) Parque Ecológicoo Recreativo Carboneras.
Se encuentra a tan solo 2 horas y 15 min de la CDMX.
5. Malinalco, Estado de México
Otro lugar lleno de vegetación al pie de la montaña se encuentra Malinalco, además, cuenta con una Zona Arqueológica de las más bellas del estado y dónde podrás apreciar una magnífica vista completa del pueblo. Dato interesante, es que Malinalco proviene de Malinalli planta llamada “zacate del carbonero”, con ella elaboran cuerdas o mecates; de Xóchitl: “flor” y de co: “en”.
Por lo tanto, significa “Donde se adora a Malinalxóchitl, la flor del Malinalli”. Algunos lugares que podrás encontrar aquí son, la Zona Arqueológica Cuauhtinchán, Ex Convento Agustino, Centro ceremonial Cuauhtinchán, entre muchos más.
Se encuentra a tan solo 2 horas de la CDMX.
6. Huamantla, Tlaxcala
Lugar lleno de haciendas y ermitas, con su estructura y paisajes lleno de colores, además su arquitectura tiene un estilo francés. Este lugar es famoso por crear títeres y tapetes de aserrín ¡impresionante! Dentro de sus atractivos están las haciendas pulqueras como, las haciendas Soltepec, Tenexac y Casa Malinche.
También puedes ir al Parque Nacional La Malinche, Museo Nacional del Títere Roseta Aranda, entre muchos más. Por cierto, su festival más importante e internacional es Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda, se realiza en el mes de octubre y en él participan compañías nacionales e internacionales con funciones y coloquios, así que, puedes planear ir en el mes de Octubre a este hermoso Pueblo Mágico.
Se encuentra a tan solo 2 horas con 20 minutos de la CDMX.
7. Bernal, Querétaro
El atractivo principal o su característica más famosa es su formación rocosa de aproximadamente 300 metro de altura, considerado ¡el tercer más grande del mundo! Toda una experiencia subir y desde arriba ver la ciudad pequeña y tú sintiéndote tan grande.
Éste es un Pueblo Mágico que está rodeado de bellos portales, calles empedradas, restaurantes, lleno de artesanías, puestos de antojitos, museos y coloridas casas.
Se encuentra a tan solo 3 horas de la CDMX.
8. Tlayacapan, Morelos
Este Pueblo Mágico se encuentra a tan sólo 10 minutos de Oaxtepec. Tlayacapan proviene del náhuatl que significa “lugar de los límites o linderos”, este lugar se caracteriza por sus capillas y su hermosa arquitectura, además se dice que fue territorio Olmeca, por lo tanto está lleno de historia e impresionante cultura.
También es conocido por su cerámica de barro vidriado, entre las cosas que puedes comprar son: macetas, ollas, vajillas, jarros, comales, etcétera; de hecho, hay una fábrica en este lugar de cerámica. Y como todo Pueblo Mágico, tiene festividades con danzas tradicionales.
Se encuentra a tan solo 2 horas de la CDMX.
9. Tlaxco, Tlaxcala
Este grandioso lugar, se ubica entre montañas, bosques, llanuras y aquí podrás encontrarte con una gran laguna. Puedes apreciar las torres de su parroquia, sus laberintos, Capilla del Santo Calvario, sus bellas haciendas, entre mucho más. Y por supuesto, es rico en gastronomía, ahí podrás comer una deliciosa barbacoa de hoyo y por supuesto la bebida de los Dioses; el pulque.
Se encuentra a 2 horas y 45 minutos de la CDMX.
10. Cholula, Puebla
El estado de Puebla es conocido como una ciudad novohispana, en Cholula se respiran aires prehispánicos, de comunidad indígena. Cholula es famosa por ser el Pueblo Mágico con ¡37 iglesias!
Si vas no puedes perderte la Capilla de la Soledad de la Parroquia de San Andrés, el majestuoso Templo San Francisco Acatepec y admirar la increíble fachada con piezas de Talavera, sin olvidar visitar las fábricas que continúan produciendo auténticas obras de arte con el proceso tradicional. Realmente te sorprenderá.
Se encuentra a tan solo 2 horas de la CDMX.
Si vas a alguno, cuéntame de tu experiencia, te estaré leyendo.