Muchas veces me ha pasado que veo una prenda y me siento atraía totalmente a ella. Me gusta, me la compro y siento una emoción especial… pero todo termina al llegar a casa y resulta que ¡ya no me gusta! Seguramente a ti también te ha pasado y por eso te dejaré 4 tips para evitar comprar ropa y no usarla.
Aún recuerdo que cada vez que iba a un centro comercial, veía algo en el aparador vistiendo a un maniquí, y recuerdo que a ese pedazo de plástico le quedaba hermoso, me volvía loca y sentía una necesidad loca de comprar.
Luego, sin medirme la ropa, llegaba a casa muy feliz y ¿Cuál era mi sorpresa?
Frustración total
Me lo ponía y, o no me quedaba bien (como al maniquí) o no me convencía el color, y sentía que yo estaba deforme. ¡Me frustraba muchísimo!
En verdad lo intentaba, pero además no tenía idea de cómo combinar esa prenda con lo que yo ya tenía en mi clóset. Y es algo que no sólo me ha pasado uno o dos veces, sino muchas, y muchas mujeres con las que he platicado les pasa igual.
¿Qué pasaba?
Esa prenda que acaba de comprar, se iba con todo y etiqueta a mi guardarropa y jamás la volvía a ver.
Y claro, terminaba usando lo mismo maltratado y feo de siempre, viéndome igual que siempre.
Pasaba un tiempo, luego volvía al centro comercial, veía otro maniquí vestido hermoso, me enamoraba, compraba y se repetía una y otra vez la historia.
Y es así que tenía un closet lleno de cosas, y en verdad, ¡Nada que ponerme! Esto es muy común, pero la verdad, ¡No es tu culpa!
La realidad es que nadie nos enseñó a combinar ropa, colores y cómo hacer compras funcionales.
Pero aquí tienes 4 tips para que esto no te pase, lo más importante es hacer una estrategia para que el guardarropa trabaje para ti y tú no para él y que dejes de gastar y gastar dinero en ropa que jamás te pondrás.
1. Conócete, conoce tu cuerpo, tu rostro, tu estilo para poder enfocarte en ti, no en un maniquí que ¡Claro y Obvio! No tiene el mismo cuerpo que tú. (Cabe mencionar que los maniquís, no tienen proporciones de cuerpos reales)
2. Haz un listado de las prendas que necesitas (empieza por básicos) y apégate a él.
3. Plantéate un presupuesto limitado para realizar las compras necesarias y no lo superes a menos que te midas la ropa y te asegures (en tu mente) que puede combinar con al menos 5 prendas que tienes en tu guardarropa.
4. Respira antes de entrar a la tienda, hazte consiente y ubica si tu compra es emocional o en verdad la necesitas.
Recuerda que pensar siempre en positivo te ayudará a alcanzar tus metas.
Nunca veas el vaso medio vacío, sino el vacío medio lleno, no pongas atención en lo que te falta tener, sino en lo que ya tienes y puedes ocupar a tu favor.
IG LIVE sobre este tema…
Si quieres saber más de este tema, conéctate este viernes 17 de septiembre a las 15:00 horas de la CDMX al IG Live: “Qué hacer para dejar de comprar ropa y no usarla”, es totalmente gratis.
¡No te lo pierdas! Sígueme y activa tus notificaciones.
1 comentario
Comments are closed.