Si quieres sorprender a tu familia o simplemente darte el gusto de consentirte con un platillo delicioso, te invito a preparar unas deliciosas enchiladas potosinas. ¡No podrás resistirte en comerlas! Aquí te comparto la receta e historia de esta deliciosa receta mexicana.


¿Cómo nacen las Enchiladas Potosinas?

Se dice que nacieron por accidente en el municipio de Soledad, San Luis Potosí, las famosas enchiladas potosinas. Doña Cristina mezcló sin querer la masa con el chile cascabel que también molían en el molino. Al hacer esto, les dio un color y un sabor muy particular.

Su popularidad

Conforme se dio a conocer este delicioso platillo, entre la familia y vecinos, en diferentes lugares empezó la fama de las enchiladas potosinas. Empezaron a mejorarlas, poniéndoles quesillo como relleno, acompañándolas con una deliciosa salsa, crema y queso rallado, para que finalmente se volviera un negocio, heredándose por generaciones.

Su popularidad traspasó las fronteras municipales y para 1965 ya tenían fama a nivel estatal, cuando se les designó oficialmente con el nombre de “enchiladas potosinas”.

 

Así que, si estás por San Luis Potosí y quieres probar las auténticas enchiladas potosinas, date tiempo para visitar el municipio Soledad en el local dónde nacieron llamado: “Enchiladas Soledenses” ubicado en calle Mariano Matamoros 101.

Y para no dejarte con el antojo, aquí está la receta.

Ingredientes

Masa:
• 1 kilo y medio de masa fresca
• 200 gr. Chile cascabel ligeramente asados, sin semillas y desvenados
• 3 dientes de ajo enteros
• Sal al gusto

Relleno de las enchiladas potosinas:
• 2 tazas de queso añejo
• 1 litro de agua
• Chiles serranos al gusto
• 10 tomatillos verdes sin cáscara
• Media taza de cebolla blanca picada

Preparación de la masa:

Empezamos poniendo los chiles en agua durante 20 minutos y después los ponemos a que escurran. Conservamos el agua para poner una parte junto con los chiles, el ajo y un poco de sal, para poder moler.

Todo lo anterior lo mezclamos perfectamente con la masa y amasamos. Una vez que ya esté suave hacemos testales (pequeñas bolitas), y dejamos reposar mientras preparamos el relleno.

Preparación del relleno:

En un pocillo, hervimos el agua y agregamos los tomatillos, el ajo y los chiles serranos junto con la cebolla durante 25 minutos, escurrimos el agua y nuevamente la conservamos.

Picamos el cilantro, molemos tres dientes de ajo, agregando sal junto con los ingredientes que se hirvieron, los molemos ligeramente, con el fin de que quede una salsa espesa que hierva, en ese momento agregamos el queso añejo desmenuzado y retiramos del fuego.

Elaboración de las enchiladas potosinas:

Hacemos las tortillas con las bolitas de masa que dejamos en reposo, las ponemos al comal poniéndoles una cucharada de relleno, las doblamos formando una quesadilla. Posteriormente freímos en manteca de cerdo.

Finalmente, las servimos adornándolas con queso fresco rallado y cebolla finamente picada. Y si se te antoja, las puedes acompañar con un delicioso guacamole o unos ricos frijolitos fritos, lo dejo a tu gusto.