Si apuntas al éxito, no dejes que nada, ni nadie (ni tú) te detenga. Elimina estas 3 prácticas de tu vida laboral para que puedas avanzar firmemente hacia tus objetivos.


Es muy claro que gran parte de nuestros fracasos pueden tener muchísimos factores de influencia, pero también, hay otras razones por las que nuestra vida laboral pudiera verse afectada y que, claramente, solamente nosotras podemos resolver.

Muchas veces quienes somos el factor negativo somos nosotras mismas, con ideas, miedos, frustraciones o incluso por la ansiedad o inquietud ante lo nuevo.

También puede interesarte: El gran reto de las mamás profesionistas en pandemia

Es por ello que hoy te presento 3 prácticas que debes eliminar para mejorar y darle mayor fuerza a tu vida laboral:

1. Síndrome del Impostor

No te sientes con la autoridad suficiente para cobrar lo que verdaderamente valen tus productos y servicios; y evitas darte a conocer por el miedo al «qué dirán».

¿Cómo solucionarlo?

Entiende que sabes mucho sobre el tema, ¡es a lo que te dedicas! Acepta que no eres perfecta, que puedes mejorar en el camino, pero eso es parte de tu proceso y no quiere decir que tus productos, tus servicios y tu tiempo no valgan lo que deben valer.

 

2. Síndrome del Objeto Brillante

Te ves tentada a perseguir «mejores ideas de negocio» y cambias de proyectos una y otra vez sin terminar de consolidar tu emprendimiento.

¿Cómo solucionarlo?

Deja de compararte con otras emprendedoras. Define tus metas a corto, mediano y largo plazo. Lleva una agenda en donde planifiques tus actividades, esto te ayudará a evitar que «te salgas del camino».

 

3. Síndrome de la Anti-Vendedora

Te autoconvences de que «no estás hecha para vender».

¿Cómo solucionarlo?

Entiende que la práctica es lo que te ayudará a desarrollar la habilidad de las ventas. Capacítate, lee, platica con otras personas que se dediquen a las ventas y adapta las mejores prácticas para tu negocio. No te desanimes por las ventas que no cierras, enfócate en las que sí.