Quieres emprender, pero cuando te hablan de tecnología, ¿te quedas congelada? Descubre cómo puedes obtener una mayor ventaja en tu negocio, entendiendo y aprovechando las 5 megatendencias para el emprendimiento en 2021.
Para emprender en 2021 debemos tomar en cuenta estas 5 megatendencias que seguramente van a cambiar nuestras vidas. Es muy importante que sepas cómo funcionan para entender cómo puedes sacar mayor provecho de ellas.
1. Inteligencia artificial (IA)
Aunque por concepto es entendida como el campo científico de la informática que se centra en la creación de programas y mecanismos que pueden mostrar comportamientos considerados “inteligentes”, es muy común entenderla como la programación aplicada para que “las máquinas piensen como seres humanos”.
Normalmente, un sistema de IA es capaz de analizar datos en grandes cantidades, identificar patrones y tendencias y, por lo tanto, formular predicciones de forma automática, con rapidez y precisión.
El impacto que la IA tiene en el emprendimiento, radica en el hecho de que las expectativas de nuestros clientes potenciales son hoy día mucho más altas que las de un negocio que inició el siglo pasado ya que los consumidores actuales definen su experiencia de atención al cliente en términos de la inmediatez, comodidad y funcionalidad que obtienen con el servicio o producto que les ofrecemos.
2. Internet de las cosas
A diferencia de algunas tecnologías mucho más populares entre las masas, el Internet de las cosas no ha encontrado su foco de explosión en el mercado del consumo. Quizá esta tecnología está aún demasiado verde, o tal vez los grandes del sector no han visto la oportunidad correcta para abalanzarse encima.
También hay aplicaciones del Internet de las cosas para el transporte, la industria energética, y prácticamente todos los sectores comerciales, así que un nicho de negocio importante sigue siendo el mercado de consumo en los hogares, ¿tu negocio puede incursionar en este aspecto?
3. Realidad virtual
La RV es una tecnología informática que permite recrear escenas y objetos de apariencia real en la que el usuario tiene una sensación de inmersión en una realidad “no existente”, la cual le permite incluso responder físicamente los estímulos que la RV le envía generalmente a través de gafas o cascos.
En el emprendimiento, antes y más aún, después de la pandemia, se presenta una gran oportunidad en la creación de espacios para el acceso a lugares, espectáculos, eventos sociales y asistencia a clases, donde las personas que estén interesadas en presenciarlos, no tengan restricción de traslado o contagio para poderlos disfrutar.
4. Big data
Su uso en el emprendimiento es aplicado en el desarrollo de productos y servicios que responden a las necesidades e intereses reales de los consumidores al realizar análisis de minería de datos que identifican cómo explotar esa información para fines comerciales; así mismo, dichos datos permiten crear una experiencia de usuario al brindarte las mejores opciones de acuerdo a tus gustos y características personales (edad, sexo, profesión, hobbies, entre otros).
5. Blockchain
También conocida como cadena de bloques, es una base de datos distribuida y segura gracias al cifrado que se puede aplicar a todo tipo de transacciones que no tiene por qué ser necesariamente económicas.
El emprendimiento en relación al Blockchain, ha de considerar que presenta una opción que permite verificar, validar, rastrear y almacenar todo tipo de información, desde certificados digitales, sistemas de votación democráticos, servicios de logística y mensajería, contratos inteligentes y, por supuesto dinero y transacciones financieras ¿habías considerado incorporarlo en tu negocio?
Ahora que ya conoces hacia dónde se dirige el mercado, ¿qué es lo que harás para subirte al tren y no quedarte atrás?
1 comentario
Comments are closed.